
Halla por la decada de los 80's fue cuando el anime comenzo con una expancion mas grande, pudiendo ser observado en distintos paises; titulos como Match GO GO! (o Metroro) Maho no Mako-chan, Minki Momo (Gigi), Gatchaman, Mazinger Z, Astroboy (la segunda version ya en color), etc... conocidos ya como clasicos, fueron de los primeros animes con lo que muchos pudieron tener contacto, sin embargo debido al gran numero de dibujos animados existentes (y de distintas nacionalidades), no pasaron de ser consideradas solo caricaturas; a pesar de esto los fans mas veteranos aun recuerdan con nostalgia estos titulos, los cuales, gracias al formato DVD pueden ser adquiridos en su totalidad.
Entrando a los 90's comenzaron a emitirse los animes que serian considerados como precursores de esta cultura, titulos como Saint Seiya, Dragon Ball, Sailor Moon, Magic Knight Reyearth, Ranma 1/2, etc... y que actualmente muchos consideran obras maestras nada comparables a lo que se ve hoy en dia (claro que en gustos se rompen generos). A partir de aqui el fenomeno comenzo a gestarse, pues aquellos que tuvieron contactos con estas series se quedaban con ganas de mas, lo que los llevo a buscar e indagar mas acerca de este ramo del dibujo animado, sus origenes creadores, y a buscar y recolectar toda esa mercancia que luciera la imagen de alguno de sus personajes. Las convenciones y eventos dedicados al comic comenzaron a incluir entre lo que vendian el anime y el manga por la continua exigencia de los fans; razon por la cual el comic americano, a pesar de su popularidad, comenzo a perder terreno, siendo actualmente dezplazado en a segundo plano dentro de las convenciones, y en ocaciones ni eso.
El monstruo comercial del anime comenzaba a crecer como seguro nadie lo imagino, sin embargo durante esas epocas solo se contaba con contadas tematica englobadas en los generos del Shonen y el Shojo (o al menos era lo que lograba llegar fuera de japon por esos tiempos), limitandose el gusto solo a cierto tipos de personas. Contradictoriamente, y debido a la desinformacion, en algunos paises se comenzo a gestar facciones en contra del anime, por considerarlo morboso o pornografico debido a las tematicas que trataba (un ejemplo fue Ranma 1/2), con est como obstaculo, fue menor la cantidad de anime que era llevado a las pantallas optandose por aquellos que tuvieran tematicas mas infantiles (como Pokemon, Digimon, o incluso Yu-Gi-Oh!), que aun asi tambnien recibieron ataques por parte de detractores.
Aun con lo anterior el anime y el manga continuaron su acenso en el gusto del publico (en especial jovenes), surgiendo un nuevo contratiempo esta vez en la mentalidad del publico. Las nuevas generaciones ya no aceptaban tan facil las historias de aventuras fantasticas, o aquellas con finales felices, por lo que fue necesario transformar completamete los conceptos y tramas incluidas dentro del Manga y anime; fue asi que series con tematicas mas complejas comenzaron a ser creadas, iniciando con tramas con elementos religiosos como Evangelion, o que intentaban desentrañar la psique humana como Serial Experiment lain, hasta otros mas actuales como Death Note, Suzumiya Haruhi, Ergo Proxy, etc; esta nuevas propuestas ondaron en el publico y se convirtieron en series de culto que comenzaron incluso a modificar parte de la idea que se tenia de algunos conceptos ya predefinidos en la sociedad.

Otro factor modificado para un mayor impulso de estos generos fue el denominado en principio "fanservice", que se basaba en inclir a una hermosa chica o en situaciones subidas de tono, pero que cambio a considerarse como un genero mas llamado "Ecchi"; atras quedaron aquellas ecenas en que por simple fisica la falda de una chica se levantaba, para pasar a inudarnos con gran cantidad de "Panty Shots", escenas de desnudos, e insinuaciones de indole sexual; series y mangas como Ikitoussen, Aika, To-love-Ru, Kanokon, Nedless, Strike Witches o mas recientemente Chu Bra! (de la que luego hablare) abusan de cierto modo de este "Plus" que ha decir verdad no seria malo, en medida, pero que desafortunadamente son lo unico por lo que la mayoria busca este tipo de historias, logrando que incluso se vendan versiones en DVD y Blue-Ray de estas sin la limitada censura que se les llega a aplicar. Es de aclararse que este tipo de contenido no es exclusivo de algunas serie y no del anime o el manga en general como equivocadamente se ha etiquetado a estos generos.

En lo que a calidad grafica se refiere, se ha visto tambien una importante evolucion. En lo que a manga refiere, los mangakas han comenzado a pulir sus dibujos al grado de mostrar un realismo impresionante en sus trazos, o una estilizacion de la figura humana, convirtiendo a sus personajes (sobre todo femeninos) en una delicia visual (cosa que en el pasado era muy distinta). El anime salto de la animacion tradicional a la realizada por computadora, aunque sin perder la ecencia de lo clasico (ya que no se ha optado por la animacion totalmente en 3D); la realizacion de ecenarios y coloreado ha alcanzado un nivel poco mas aceptable que en inicios, realzando mas su calida visual; pero contrario a esto se ha visto la disminucion de la calidad del dibujo, debido a que en ocaciones solo importa sacar los episodios mas rapido, que hacerlos bien.



No hay comentarios:
Publicar un comentario